domingo, 15 de mayo de 2011

El héroe ¿Nace? o ¿Se hace?

El tema de los héroes, suscita más reflexiones de las que se pueden reseñar en este breve y, esperamos, sustancioso espacio. 
Baste con decir que es aquí en este terruño cósmico llamado tierra donde nos consta que existe una inagotable afición por los héroes, heroínas y sus hazañas; es aquí, en medio de este mundo convulso y desconcertante donde ellos, los protagonistas de estas meditaciones, viven sus ejemplares, aunque no siempre, vidas de héroes pero... ¿Ellos nacieron así?
¿Venían ya predestinados desde el momento mismo de su concepción para acometer las proezas a las que estaban llamados?
O, como en el caso de la mayoría de nuestros súper héroes, ¿Fueron, simplemente, víctimas inocente s de circunstancias que los llevaron de manera casual a vestir mayas de colores estridentes y andar por ahí protegiendo a los inocentes y luchando por la justicia?

Predestinados, sí, siempre aunque su encuentro con el heroísmo haya sido casual, un héroe lleva esa "sustancia" especial, desde el primer minuto de vida y es sólo cuando un hecho lo supera, cuando se descubre su verdadera escencia. 

Suele ser un momento conflictivo, en el que el protagonista se enfrenta a su verdadero yo con el miedo y la incertidumbre que ésto acarrea. 
Shakespeare lo expresa así en boca de Hamlet:  

  • ¡Ser, o no ser, es la cuestión!—¿Qué debe
  • más dignamente optar el alma noble
  • entre sufrir de la fortuna impía
  • el porfiador rigor, o rebelarse
  • contra un mar de desdichas, y afrontándolo
  • desaparecer con ellas?

Deviene entonces, la crucial decisión . Este es el verdadero momento del nacimiento del héroe. Cuando se asume como tal.




Primer poder: teletransportación


 



¿Y a ti? ¿Qué poder te gustaría tener?

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Qué es un héroe?

Un héroe es un hombre o una mujer capaz de enfrentarse a los peligros más inverosímiles y salir triunfante, sin apenas sufrir un rasguño.
Esta es la imagen general del héroe que existe en las diferentes culturas que pueblan el planeta.

Es curioso pero a pesar de las diferencias culturales, a veces abismales entre unos y otros, ciertos ideales como el del héroe están presentes de manera asombrosamente similar en todas las civilizaciones.

Este hecho ha sido explicado muchas veces por diferentes corrientes humanistas y científicas entre las que se destaca la propuesta por el psiquiatra Carl Joung cuando plantea la idea del Arquetipo del inconsciente colectivo, donde residen esas estructuras que se transmiten de manera más o menos genética entre los miembros de una sociedad pero que no son exclusivas de una sola cultura, sino que más bien son universales.
Por eso cada civilización ha tenido héroes a lo largo de su historia y esta es una tendencia que se mantiene durante el siglo XXI donde constantemente surgen héroes que lejos de desplazar a los ya anticuados, los emulan superándolos en "humanidad".
El ideal de héroe contemporáneo es cada vez más cercano al de ciudadano ejemplar, o simplemente persona o personas que superan sus obstáculos y logran, como en el caso de los míticos héroes, llegar a un final feliz.

¿Quién es tu héroe?

jueves, 5 de mayo de 2011

El planeta de los héroes

La existencia real, mítica o ficticia de los héroes, a lo largo de toda su historia, ha estado ligada inevitablemente a un contexto histórico-geográfico.
Por eso la tierra en la que vive el héroe en cuestión cobra importancia, especialmente cuando como en el caso de Krypton, la mayoría, por no decir todos sus habitantes tienen poderes que para los simples terrícolas resultan extraordinarios.
A pesar de la increíble y avanzada tecnología que dominaban los Kryptonianios, no consiguieron salvar su planeta de un holocausto nuclear -curiosa analogía y muy actual- aunque sí a algunos de sus valiosos habitantes enviándolos aquí a la tierra.
Un medio apto donde estos fueron acogidos por los nativos y donde desarrollaron sus vidas.
¿Porqué la tierra?
Nadie lo sabe, lo cierto es que es aquí donde se han concentrado o desde donde han partido las hazañas de todos los héroes conocidos y anónimos. Esto demuestra que la tierra es, indudablemente, un planeta de héroes.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Heroes que saltan del papel a la piel

UN SUPERMAN LLAMADO CHRISTOPHER REEVE

Desde que vino al mundo en su  nave espacial, siendo apenas un bebé, Supermán se constituyó en el héroe más mediático de todos los tiempos. 
La imagen musculosa  del hombre de acero ha brillado por más de siete décadas como el icono del cómic  reportando grandes beneficios y, no está de más decirlo, dolores de cabeza a sus creadores y a los herederos de éstos. 
De las múltiples versiones que han existido del  último hijo de Krypton, el torpe Klark Kent, tras el cual se esconde un apuesto Christopher Reeve  en la película Supermán, y sus tres secuelas, consiguieron no sólo hacer creíble la historia sino que convirtieron al actor, en un héroe de carne y hueso que vivió su propio desafío luchando  valientemente hasta el final.
Eso es lo que hacen los héroes.



www.Tu.tv


El verdadero heroe fue su protagonista...